QUE ES REALISMO
realismo (De real).
- Forma de presentar las cosas tal como son, sin suavizarlas ni exagerarlas.
- Sistema estético que asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza.
- Tendencia a afirmar la existencia objetiva de los universales. (referente) En este sentido equivale a idealismo y se opone a nominalismo. (es una doctrina según la cual todo lo que existe son particulares) Estas denominaciones, de gran uso en la Edad Media, (comprendido entre el siglo V y el XV, civilización occidental) se han renovado en el pensamiento contemporáneo
Fuente: RAE
CONCEPTO DE REALISMO POLÍTICO
Es un modo de aprehender la realidad de los hechos, procesos y fenómenos políticos, distinguiendo tales
hechos del proceso cognoscitivo.
COMO COMPRENDER EL LUGAR DEL REALISMO EN LA CIENCIA POLITOLÓGICA
- Primero debe reconocerse que el programa teórico y metodológico de ésta, se propone conocer y develar los procesos, tendencias, ideas, estructuras y fuerzas dinámicas que constituyen la Política en su realidad objetiva, en la sociedad actual.
- En segundo lugar, que el “realismo politológico” (es decir, el realismo aplicado a la Ciencia Política) recoge y asume la validez de la Historia como maestra de experiencias, como ilustración susceptible de iluminar el presente, mediante la comprensión del significado de las lecciones del pasado.
EL REALISMO EN LA CIENCIA POLÍTICA
Presupone una teoría realista del sistema político directamente apegada a la realidad, y supone el reconocimiento de la existencia de los fenómenos políticos, como procesos complejos independientes del acto de conocerlos, de pensarlos o de estudiarlos, de donde se deriva que la relación cognoscitiva no modifica los procesos que ella estudia.
ENFOQUE DEL REALISMO POLÍTICO
Para el enfoque realista de la Ciencia Política, entonces, la objetividad de un juicio, una evaluación, apreciación o del conocimiento politológico consiste y depende de su más exacta correspondencia con la realidad de los procesos políticos. De este modo, el espacio y el tiempo políticos se encuentran en una posición y en una trayectoria independiente, exterior, respecto de nuestra sensibilidad y de nuestras percepciones, lo que permite que el Cientista Político los aborde como realidades objetivas, es decir, como el modo de ser de los procesos políticos, en cuanto existen fuera e independientemente de la mente humana.
TRES SON LAS DIMENSIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS INTERRELACIONADAS, EN LAS QUE EL PARADIGMA REALISTA SINTETIZA SU LECTURA DE LA POLÍTICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES:
- Los intereses y el poder: El interés, en general, y los intereses nacionales y el poder que los respalda, en particular, constituyen siempre el parámetro principal y más seguro, para entender la Política y las Relaciones Internacionales y para comprender el significado real las decisiones y conductas de los Estados, gobiernos y otros actores políticos. El poder es una realidad jerarquizada y asimétrica, es decir, desigualmente repartida.
- El problema del conflicto: El conflicto es una realidad dominante y omnipresente en la Política y en las Relaciones Internacionales. Más que la paz y la estabilidad, que constituyen realidades transitorias, fluidas y hasta inestables, el conflicto presenta una mayor permanencia y persistencia, a la luz la trayectoria histórica y de la experiencia de las relaciones entre los actores políticos e internacionales. El conflicto es, básicamente, una confrontación de intereses divergentes, que será resuelta por la vía política, diplomática o estratégica, según los beneficios inmediatos y mediatos que cada actor político estimará obtener de dicha vía.
- La cuestión del equilibrio: El equilibrio de poder en la escena política e internacional es una situación históricamente transitoria, en la que cada uno de los actores acepta la correlación vigente de fuerzas y debilidades mutuas, a condición que no sea modificada sino mediante una decisión colectiva y consensual. El equilibrio de poder en las esferas internacional, regional y subregional, constituye uno de los fundamentos objetivos de la estabilidad y la paz. Las alianzas políticas, diplomáticas y estratégicas son básicamente coaliciones de intereses que convergen transitoriamente, en función de los beneficios mutuos y ventajas compartidas que reportan a sus integrantes, y que pueden reducirse o ampliarse según su eficacia. Desde el punto de vista político, los acuerdos y tratados son convenciones más o menos estables, regidas por principios aceptados y reglas conocidas, cuya permanencia y vigencia depende de su adecuación con los intereses individuales de cada actor, y con los intereses comunes y compartidos que lo motivaron.
EN CONCLUSIÓN
Si pudiera darse una definición del realismo político, podría afirmarse que se trata de una escuela de pensamiento que busca reflexionar en torno a la práctica política, a partir de los hechos objetivos que la constituyen, y en particular, del juego complejo y dinámico de fuerzas, intereses y poderes.
jajaja vos has entrado a clase de ciencia politica xD buen blog (Y)
ResponderEliminarmuy completa tu informacion Carlos (Like) :)
ResponderEliminarta bueno
ResponderEliminarBUENISIMA INFORMACION ME LLEGA
ResponderEliminarMuy buena informaciòn :)
ResponderEliminarThe 6 Best Casinos in Las Vegas, NV (2021 Review)
ResponderEliminar3. 천안 출장마사지 Harrah's 수원 출장마사지 Las Vegas. The best 김제 출장안마 casinos 광주 출장안마 in Vegas (except Encore), near me. 1,857 상주 출장샵 square feet. Rooms. 1,888 casino. Rating: 9/10 · Review by VegasSlotsGuru